CRISTAL Y VIDRIO
Apenas
chapurreo algo de inglés y de francés: el segundo por imposición de
bachillerato en los años sesenta; el primero por pura necesidad laboral ya que
tenía que leer mil y un documentos en ese idioma para poder desarrollar, con un
mínimo de responsabilidad, mi trabajo. Así que no puedo presumir de políglota
ni de estar abducido por los extraños parloteos foráneos; tampoco soy enemigo
de ellos, de ningún idioma, aunque sí lo soy del desprecio con que,
habitualmente, se trata a esta nuestra lengua, de todas esas expresiones que
nuestros conciudadanos usan en su hablar (o, peor aún, escribir) en el día a
día; de todos esos anuncios en idioma extranjero o mal redactados en el nuestro
o en un batiburrillo de lenguas que quieren aparentar universalidad.
Dicho
todo eso, si se quiere utilizar una palabra en otro idioma y traducirla hay que
ser rigurosos y no confundir al personal, que bastante lo está ya sin necesidad
de otras ayudas. Viene esto a cuento porque ayer vi una película que tenía por
título GLASS (CRISTAL), así, tal
cual; el inglés glass debería traducirse
por vidrio, que no es lo mismo que
cristal (crystal en inglés), aunque
en nuestro idioma solemos malemplear ambos términos como ambivalentes; así
llamamos cristales a los vidrios de las ventanas, decimos que tenemos vasos de
cristal, cuando en realidad son casi siempre de vidrio, lo mismo que los
parabrisas y las ventanillas de los vehículos y mil y un objetos cotidianos que
creemos de cristal cuando son vidrios.
Esta
pejiguera mía viene de ser geólogo, más concretamente adicto a la Petrología,
ciencia en la que, al igual que en la Mineralogía y la Cristalografía, es
necesario diferenciar entre ambos términos; la inmensa mayoría de las rocas
están formadas por cristales, por minerales que mayoritariamente también lo
son, al estar formados por átomos ordenados dispuestos en una red geométrica
tridimensional que se repite en el espacio, mientras que los materiales
vítreos, los vidrios, carecen de esa red, son agrupaciones de átomos
desordenados en mayor o menor grado.


Unos ejemplos; un diamante está formado
por átomos de carbono con una estructura determinada, mientras que el grafito,
que también está formado por carbono, tiene una estructura diferente y los dos son
cristales; la arena de la playa está formada, en casi todos los casos, por cuarzo,
cuya composición es de átomos de silicio y oxígeno dispuestos ordenadamente,
mientras que el vidrio de las ventanas tiene exactamente la misma composición
(átomos de silicio y oxígeno) pero sin disposición ordenada, por eso los
cuarzos son cristales y el vidrio de la ventana no. Lamento el rollo, pero es
consecuencia de casi cuarenta años dedicado a la docencia.



Supongo
(no lo sé con seguridad) que los angloparlantes también usarán los términos glass o
crystal para referirse indistintamente a vidrios o cristales, excepto los
geólogos claro.
Comentarios
Publicar un comentario