Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MIS COSAS

ALUCINANTE DÍA VERANIEGO

  UN ALUCINANTE DÍA DE VERANO Hola:             En tu escrito del otro día me pedías que te contara un verano especial, “alucinante, descacharrante” según tus propias palabras y añadías que debía ocurrirles a unos personajes “anodinos y adocenados” (sic) que se espabilan y descubren la vida, o algo así. Mal asunto. A pesar de que sí he conocido personajes como los que tu indicas, nunca he tenido la experiencia de un verano como el que sugieres, o no del todo.             No sé quién dijo eso de que la inspiración te pille trabajando, así que me he puesto a teclear sin saber por qué derroteros va a proseguir esto. Cosas de la vida. Veranos buenos si he tenido, malos también y la mayoría, ni fú ni fá. Y eso de descubrir que soy un soso y que de repente me espabilo (aunque sea toda una propuesta para dar rienda suelta a la imaginación) parece que no me motiva mucho. ...

LOS FINALES

  LOS FINALES Es difícil decidir que el final de una historia, sea en el formato que sea, está bien o mal, si es de tu gusto o te parece rebuscado o inacabado o, simplemente, estúpido. Es aún más difícil meterse en la cabeza del creador, seguir la línea de pensamiento que a él le llevó a ese final, porqué lo decidió así y no de otra manera.             Evidentemente todos tenemos nuestra opinión, de manera que siempre decidimos si nos gustó o no, si cambiaríamos algo o no, pero, realmente, ¿con eso mejoramos la obra? O nada más que la haríamos más digerible para nosotros, para satisfacer nuestro capricho, tendencia o creencia. Si es así, pues vale, miel sobre hojuelas y con nuestro pan nos la comamos. Tenemos que admitir que la creación artística es algo subjetivo, sin cánones prefijados. A no ser que se juzgue peor o mejor realizada según los inefables e infalibles académicos de cada actividad. Entonces sólo las obras que ...

LA BELLA Y LA BESTIA

  UN ENTRETENIMIENTO SOBRE LA BELLA Y LA BESTIA I             El jurado había decidido, por unanimidad, declararla la más bella del certamen. Todo el público asistente, con una larga y cerrada ovación, corroboró esa decisión. Era el día más feliz de su vida, tanto que apenas se percató de la bestia de pupilas rectangulares que se acercaba tranquilamente hacia ella, tanto que apenas sintió cuando cercenó su cabeza. De todos es sabido que a las cabras les gusta el sabor de los pétalos de rosa. II             Era, sin el menor género de dudas, la más hermosa de toda la región. Su exquisita elegancia, sus delicadas maneras al caminar o, simplemente, sostener una flor, hacía que todas las miradas se posasen en ella y admirasen su distinción. También era la más grosera, la más malhablada y difamadora, odiosa en todos los sentidos, por eso, en lugar de ponderar a la bella,...

LA NAVE DE LOS LOCOS

Imagen
  LA NAVE DE LOS LOCOS               LA NAVE DE LOS LOCOS. EL BOSCO. ÓLEO SOBRE TABLA (58cm x 33cm). Hacia 1503-1504. MUSEO DE EL LOUVRE. PARIS.                  Mi nombre es, por expreso deseo de mi padre y mi abuelo, Jheronimus van Aken, el mismo que tenía mi abuelo. Mi abuelo era pescador. En sus años mozos, él y su hermano tenían una pequeña barca de un solo mástil con la que, todos los días, salían a las frías aguas del Atlántico a pescar. Por entonces la abundancia de peces era tal que, a veces, bastaba que viesen el brillo del anzuelo para lanzarse a él y engancharse. Quizá esperaban llegar a un nuevo mundo menos saturado y en que hubiese menos competencia por la comida. Pobres infelices, no sabían que su destino no era otro que la cazuela o las brasas y ser comidos.             Mi abuelo y su hermano prosperaron gracias a la pesca y...

CRÓNICA DE TARIK IBN MUZA (CAPÍTULO 9)

  CRÓNICA DE TARIK IBN MUZA CAPÍTULO NUEVE Tras varias jornadas viajando hacia el este en su camino de regreso a casa, Tarik reflexionaba sobre las cosas curiosas que les habían pasado, lamentando las desgracias que les privaron de más de la mitad de los hombres que iniciaron la expedición. Los pocos que quedaban (cinco guerreros, uno de los cartógrafos, el médico y él mismo) daban gracias a Alá por estar pasando la que, esperaban, fuese la última etapa del viaje. Ardía la tarde al sol de poniente cuando llegaron a una loma desde la que podía verse el próximo río que tendrían que vadear. Temiendo Tarik que hubiese tribus ocultas cerca del río, mandó parar para descansar hombres y bestias y poder esperar a que cayera la noche para cruzarlo. Eso hicieron hasta que la noche, apenas iluminada por un piélago de estrellas, se hizo tan densa que casi no podían distinguirse unos a otros. En silencio, cuidando los pasos con suma atención, se llegaron hasta la orilla del río y lo cruza...

CRÓNICA DE TARIK IBN MUZA (CAPÍTULO 1)

  CRÓNICA DE TARIK IBN MUZA CAPÍTULO PRIMERO Cuenta la crónica de Tarik ibn Muza, viajero árabe del siglo XI de la era cristiana, que en uno de sus viajes, remontando el río Nilo, después de haber rebasado el nacimiento del mismo y tras unas cuantas jornadas marchando hacia el sur, en una zona ignota del extremo oriental de África dio en parar en un lugar en el que se asentaba un poblado de seres de características y costumbres muy peculiares. El emplazamiento se hallaba en una estepa rodeada de montañas, algunas de las cuales emitían penachos de humo, no solo en su cima sino también por algunas de sus laderas. Era una especie de valle inmenso, casi plano, cruzado por riachuelos de cursos irregulares y en los que distintos tipos de árboles formaban caprichosos dibujos, como agrupados por una mano indecisa, un par de ellos aquí, media docena acullá, otros aislados, pero todos ellos sin obedecer a ningún orden geométrico. Entre esa arboleda dispersa se disponían tierras con var...

GRAN HERMANO

GRAN HERMANO             El otro día leí en la prensa que a un científico francés que llegó a los Estados Unidos de Norteamérica para asistir a una conferencia científica, lo habían retenido en la aduana de entrada, le habían requisado su teléfono móvil y su ordenador (o tablet, igual da) y, tras abrir sus contenidos y comprobar que en diversas charlas con colegas y amigos había criticado a Donald Trump y a su gobierno, so pena de acusarlo de terrorismo, no de dejaron entrar y lo expulsaron del país.             El fascismo reinante en la nueva etapa de ese descerebrado bebé matón y déspota y su equipo de autócratas que ahora gobiernan ese país, lleva el mismo camino que la Alemania nazi de la primera mitad del siglo pasado. Pero, siendo grave el hecho antes narrado, queda todavía un horror más. Unas preguntas que, después de proponérnoslas, tiene una respuesta obvia. · ...

IN MEMORIAM

  IN MEMORIAM             Queridos amigos, seré breve. Estamos hoy aquí reunidos para celebrar en paz la transición a la otra vida de nuestros conciudadanos atrozmente sacrificados en el día de ayer. A todos ellos les deseo de corazón que la tierra les sea tan propicia como paz nos dejan y no dudo al pensar que vosotros os unís a mí en este pío deseo.             También quiero manifestar nuestras condolencias a las familias y deudos de los fallecidos, con la esperanza de que el tiempo borre todo el dolor que, no me cabe duda, en estos momentos les atenaza. De igual modo, quiero expresar nuestro agradecimiento a todas aquellas personas anónimas que, cumpliendo con su obligación, les ayudaron a una muerte plácida, alejada del sufrimiento que a muchos otros mortifica en sus últimos días.             No quiero hablar...

EL MUNDO, LA SIDRA Y LA TORTILLA

EL MUNDO, LA SIDRA Y LA TORTILLA 1 Hola 3, llegaste, ¿Qué tal te va? Ya pedimos y sidra y tortilla. 3. Hola. Muy bien, ¿Qué tal vosotros? Cuánto tiempo. 2. Pues sí. Todos bien. Aquí, arreglando el mundo 1. . Si, charlando sobre esta puñetera etapa que nos está tocando vivir ahora. No sé cómo lo veis vosotros, pero creo este chigre es el mejor sitio para hablar tranquilamente de eso mojándolo con un poco de sidra, y no es por nada que nosotros hayamos querido, o sí, no sé, puede que estemos demasiado adocenados. Este es un mundo casi maldito desde el que algunos como vosotros, que sois creyentes, por lo menos pensáis que podéis escapar a otra dimensión mejor, bueno, o peor, según seáis de cumplidores de los mandatos que la religión os impone. 2.     Bueno, bueno, a mí mi religión no me impone nada, sólo me indica el camino correcto para, como tú dices, salir de esta vida terrenal y poder llegar a disfrutar de la gracia de mi dios, así que no te pases con eso. 1. ...

CONCHA HERES Y EL DEDO DEL YETI

  CONCHA HERES Y EL DEDO DEL YETI             En 1978 la piqueta asesina se unió a la maquinaria sin alma, pero con fuerza destructiva inmensa, y derribaron el palacete de Concha Heres, sito en la calle de Toreno en Oviedo. Concha Heres (María Concepción Heres y Palacios) había nacido en Belmonte de Miranda en 1864, pasando poco después a vivir con su familia a Grado. En 1883 se casó con Manuel Valle, millonario español afincado en Cuba, donde ella fue a residir. Alli era conocida como “la Perla de las Antillas”. Pocos años después su marido falleció y la dejó heredera de su inmensa fortuna. Ella regresó a España a finales del siglo XIX. El palacete, construido en 1885, fue su vivienda cuando, a principios del siglo XX, fijó su residencia en Oviedo, dedicándose desde entonces al mecenazgo y la filantropía. Suyas fueron mantenimiento de las Escuelas del Bosque, sitas en la actual biblioteca de la Granja, en el parque de San ...

EL CAZADOR DE METÁFORAS

  EL CAZADOR DE METÁFORAS             Era un pequeño-gran cazador. Posiblemente un rasgo heredado por vía paterna. Abuelo cazador y padre cazador, así que él, primer hijo varón después de dos hembras, fue adoptado por toda la cuadrilla de cazadores a la que pertenecía su padre. Era una cuadrilla famosa en todo el entorno de aquel mágico valle, más que por sus éxitos cinegéticos, más bien discretos, por las francachelas que organizaban cada vez que le atinaban a un par de perdices o a una liebre y se reunían para comérselas en alguna de las bodegas que cada uno poseía, de donde todos salían después con gran captura de merluzas.             Nació en las tierras en que las estaciones son de colores. Blancos los inviernos, esmeralda las primaveras, oro salpicado con manchas de sangre los veranos y arcoíris los otoños. Sin embargo, él nunca gastó pólvora, ni siquiera cuando ...

LA CABAÑA EN EL BOSQUE

  LA CABAÑA EN EL BOSQUE Era como si la luna nueva luchara por asomarse entre las oscuras nubes de tormenta que preñaban el cielo en una noche desapacible. Sus pálidos intentos no lanzaban más que siniestros abortos de luz que jamás alcanzarían el suelo. Mientras tanto, ella, ajena al exterior, lloraba lagrimas gruesas como tinta de calamar que brotaban, casi sin ganas, de sus ojos azabache y resbalaban por la piel de ébano de su rostro, acariciando las comisuras de sus labios y rodando por el cilindro, ahora ondulado, de su garganta, para perderse por la sima oscura que arrancaba del desfiladero de su torso, apenas velado por las largas guedejas de carbón que ahora formaban sus antes lustrosos cabellos. No sabía cuánto tiempo llevaba allí, encerrada en aquel recinto sin luz alguna, formado por adoquines y sillares de desbastado basalto. Cada cierto tiempo uno de aquellos sillares se movía hacia atrás y, con apenas una sombra de luz mortecina, aparecía una jarra grande, como ...