Entradas

ALUCINANTE DÍA VERANIEGO

  UN ALUCINANTE DÍA DE VERANO Hola:             En tu escrito del otro día me pedías que te contara un verano especial, “alucinante, descacharrante” según tus propias palabras y añadías que debía ocurrirles a unos personajes “anodinos y adocenados” (sic) que se espabilan y descubren la vida, o algo así. Mal asunto. A pesar de que sí he conocido personajes como los que tu indicas, nunca he tenido la experiencia de un verano como el que sugieres, o no del todo.             No sé quién dijo eso de que la inspiración te pille trabajando, así que me he puesto a teclear sin saber por qué derroteros va a proseguir esto. Cosas de la vida. Veranos buenos si he tenido, malos también y la mayoría, ni fú ni fá. Y eso de descubrir que soy un soso y que de repente me espabilo (aunque sea toda una propuesta para dar rienda suelta a la imaginación) parece que no me motiva mucho. ...

CRÓNICA DE TARIK IBN MUZA (CAPÍTULO 2)

  CRÓNICA DE TARIK IBN MUZA CAPÍTULO DOS Tarik y su ahora muy menguada compañía había decidido, después de la terrible matanza de sus criados y dos de sus guerreros a manos de la tribu de caníbales, poner fin a su viaje y volver a casa. Estimando que el camino más corto sería girar hacia el este para llegar al mar y, desde allí, conseguir que algún navío les devolviera a su tierra. Llegaron a una inmensa llanura en la que pastaban incontables rebaños de ñues, antílopes y cebras. Suponiendo ellos que aquellos habrían de ser los territorios de caza de donde se proveían los salvajes de quienes habían escapado, aligeraron el paso, sólo deteniéndose para cazar alguna de las muchas reses que por allí pululaban y así proveerse de carne para su sustento. Tal como aprendieron de los caníbales, deshuesaban las piezas y envolvían la carne en las pieles, aligerando de ese modo la carga. Por las noches untaban sus rostros y sus manos con barro, temerosos de que los djin de la oscuridad pu...

LOS FINALES

  LOS FINALES Es difícil decidir que el final de una historia, sea en el formato que sea, está bien o mal, si es de tu gusto o te parece rebuscado o inacabado o, simplemente, estúpido. Es aún más difícil meterse en la cabeza del creador, seguir la línea de pensamiento que a él le llevó a ese final, porqué lo decidió así y no de otra manera.             Evidentemente todos tenemos nuestra opinión, de manera que siempre decidimos si nos gustó o no, si cambiaríamos algo o no, pero, realmente, ¿con eso mejoramos la obra? O nada más que la haríamos más digerible para nosotros, para satisfacer nuestro capricho, tendencia o creencia. Si es así, pues vale, miel sobre hojuelas y con nuestro pan nos la comamos. Tenemos que admitir que la creación artística es algo subjetivo, sin cánones prefijados. A no ser que se juzgue peor o mejor realizada según los inefables e infalibles académicos de cada actividad. Entonces sólo las obras que ...

LA BELLA Y LA BESTIA

  UN ENTRETENIMIENTO SOBRE LA BELLA Y LA BESTIA I             El jurado había decidido, por unanimidad, declararla la más bella del certamen. Todo el público asistente, con una larga y cerrada ovación, corroboró esa decisión. Era el día más feliz de su vida, tanto que apenas se percató de la bestia de pupilas rectangulares que se acercaba tranquilamente hacia ella, tanto que apenas sintió cuando cercenó su cabeza. De todos es sabido que a las cabras les gusta el sabor de los pétalos de rosa. II             Era, sin el menor género de dudas, la más hermosa de toda la región. Su exquisita elegancia, sus delicadas maneras al caminar o, simplemente, sostener una flor, hacía que todas las miradas se posasen en ella y admirasen su distinción. También era la más grosera, la más malhablada y difamadora, odiosa en todos los sentidos, por eso, en lugar de ponderar a la bella,...

LA NAVE DE LOS LOCOS

Imagen
  LA NAVE DE LOS LOCOS               LA NAVE DE LOS LOCOS. EL BOSCO. ÓLEO SOBRE TABLA (58cm x 33cm). Hacia 1503-1504. MUSEO DE EL LOUVRE. PARIS.                  Mi nombre es, por expreso deseo de mi padre y mi abuelo, Jheronimus van Aken, el mismo que tenía mi abuelo. Mi abuelo era pescador. En sus años mozos, él y su hermano tenían una pequeña barca de un solo mástil con la que, todos los días, salían a las frías aguas del Atlántico a pescar. Por entonces la abundancia de peces era tal que, a veces, bastaba que viesen el brillo del anzuelo para lanzarse a él y engancharse. Quizá esperaban llegar a un nuevo mundo menos saturado y en que hubiese menos competencia por la comida. Pobres infelices, no sabían que su destino no era otro que la cazuela o las brasas y ser comidos.             Mi abuelo y su hermano prosperaron gracias a la pesca y...

PARTHENOPE

PARTHENOPE             Película de Sorrentino. Personaje de Nello Mascia (unos 80 años): “Si yo tuviera 40 años menos ¿te casarías conmigo?” Personaje de Celeste de la Porta (de 25 a 30 años): “La pregunta es, si yo tuviera 40 años más ¿te casarías tu conmigo?”  

CRÓNICA DE TARIK IBN MUZA (CAPÍTULO 9)

  CRÓNICA DE TARIK IBN MUZA CAPÍTULO NUEVE Tras varias jornadas viajando hacia el este en su camino de regreso a casa, Tarik reflexionaba sobre las cosas curiosas que les habían pasado, lamentando las desgracias que les privaron de más de la mitad de los hombres que iniciaron la expedición. Los pocos que quedaban (cinco guerreros, uno de los cartógrafos, el médico y él mismo) daban gracias a Alá por estar pasando la que, esperaban, fuese la última etapa del viaje. Ardía la tarde al sol de poniente cuando llegaron a una loma desde la que podía verse el próximo río que tendrían que vadear. Temiendo Tarik que hubiese tribus ocultas cerca del río, mandó parar para descansar hombres y bestias y poder esperar a que cayera la noche para cruzarlo. Eso hicieron hasta que la noche, apenas iluminada por un piélago de estrellas, se hizo tan densa que casi no podían distinguirse unos a otros. En silencio, cuidando los pasos con suma atención, se llegaron hasta la orilla del río y lo cruza...