Entradas

SONRISA NEGRA

              Unos días antes del 23 de mayo de este año, el diario La Nueva España anunciaba un certamen literario bajo el título “La sonrisa que lo cambio todo”, organizado por El Corte inglés en colaboración con ese diario. La finalidad era hacer un microrrelato (máximo de 200 palabras) sobre una historia de, cito, “cordialidad, simpatía o empatía que consiguió un impacto positivo en nuestras vidas”. Después de darle unas vueltas durante unos cuantos días (el plazo se terminaba el citado día 23) me dio por escribir lo que a continuación adjunto. Los premiados (dos) serían notificados en junio y los premios se entregarían el día 20 de ese mes (o sea, justo hoy). No hace falta aclarar que, como en el fondo esperaba, no recibí notificación alguna, ni siquiera para invitarme al acto de entrega como público. En fin. P.E. Ahora que releo las bases, me doy cuenta de que debería haber escrito el relato en primera persona. ¡Vaya ...

OBSESIÓN

    LA OBSESIÓN APÓCRIFA DE M.DELAQ.S.             A tu pregunta he de responder que después de haberte descrito toda la relación de actividades que me producen especial placer, si tuviese que quedarme con una no sé cuál de ellas sería. Uno tiene ya unos años y, habiendo experimentado tantas vivencias, abandonar algunos de los placeres que aún puedo disfrutar me parece casi obsceno.             En mi juventud, mi obsesión eran los deportes. Más en concreto aquellos relacionados con el lanzamiento de aparatos gimnásticos (disco, martillo, jabalina, peso) habiendo participado en un buen número de competiciones, incluso en unos juegos olímpicos. Qué tiempos. Qué recuerdos.   Hoy eso sólo son eso, felices recuerdos.             Siempre he sido un culo inquieto. Esa es quizás la característica que me define y...

GUSTOS PERSONALES (O NO)

  GUSTOS PERSONALES (O NO)             Me gusta leer y, quizás a consecuencia de ello, también me gusta escribir. Ambas actividades me relajan. Disfruto haciéndolas. Son actividades solitarias y, ahora que lo pienso, me doy cuenta que otras actividades que me atraen y con las que paso muy buenos momentos también tienen que ver con la soledad.             Empezaré por la lectura. No recuerdo ninguna etapa de mi vida en la que no haya leído. La hay, evidentemente, pero no la recuerdo. No leía cuando tenía 3 años o menos, incluso 4, pero a los 5 ya me gustaban los cuentos, sencillos por aquel entonces. Después los TBOs, los Jaimito, los Pulgarcito, Hazañas Bélicas y toda la cantidad de historias que llenaron mi infancia. Hasta que cayó en mis manos el primer libro. Ni idea cual fue. Desde entonces la cantidad de gente que he conocido, mundos que he visitado, situaciones qu...

PLANETA HABITABLE CERCANO

  PLANETA HABITABLE CERCANO             Hace ya unos años se anunció que se había descubierto un planeta “habitable” a una cierta distancia próxima a la Tierra. Las condiciones son que está a una distancia similar a su sol a la que nosotros estamos del nuestro, que ambos soles son similares y también lo son los tamaños de los planetas. Recientemente ha vuelto a saltar la noticia de tal descubrimiento, añadiendo una frase que viene a decir, algo así, que está relativamente cerca, en concreto a 4,23 años-luz, lo que dicho de esa manera tal parece que está ahí, a tiro de piedra como quien dice.             Primero vamos a los datos para poder hacer los cálculos de cuanto de cerca está el susodicho planeta y cuanto tardaríamos en llegar a él con las posibilidades de velocidad espacial actuales. Teniendo en cuenta que la velocidad de la luz son 300.000 km/s (kilómetros cada ...

ÁTOMOS

  ÁTOMOS No hace mucho leí que nuestra existencia como seres vivos era mucho más corta que nuestra no existencia. La frase no era exactamente así. Tenía una connotación más bien religiosa, es decir que nuestro cuerpo terrenal no dura nada al lado de nuestra alma inmortal. Esto debería ser muy evidente para los creyentes de cualquier religión que predique la existencia de un más allá a donde van sus almas después del tránsito terrenal.           Yo prefiero el significado de esa reflexión tal como aparece enunciado en la primera frase. Creo recordar que los animales terrestres más longevos son las tortugas, con unos 200 años. En el mar algunos tipos de ballenas podrían rebasar los 500 años y también hay algunos otros que podrían incluso llegar a 1000. Mención aparte merecen otros seres vivos, como los árboles; algunos individuos de las especies más resistentes alcanzan también los 1000 años y creo recordar que el árbol vivo más antigu...

ILUSIONES

  ILUSIONES Diciembre. El mes de los días más cortos y las noches más largas. Apenas falta una semana para navidad. Son casi las seis y la noche entra a borbotones por el ventanal, casi frenada por la débil luz de la lámpara del techo que la empuja un poco hacia afuera, apenas unos centímetros, escasamente suficiente para dibujar los contornos del árbol más próximo.             La salita de fumar da al jardincillo que se esconde en la parte de atrás de la residencia. Residencia, qué curioso apelativo dicho así. Residencia de ancianos, más concretamente. Antes llamado asilo. Hoy, según el humor de quién lo diga, apartadero, desguace o moridero. Un lugar casi siempre triste para quien lo sufre.             José y Juan tienen casi la misma edad. Saben que hace unos años celebraron los ochenta. Ahora ya no les importan ese tipo de cosas. Ingresaron con pocos días de difer...

MANUEL A. SAN JUAN

  BREVE SEMBLANZA BIOGRÁFICA DE MANUEL  A. SAN JUAN (PERÚ, 1832-1901) Manuel Aurelio San Juan García nació en Cuzco en la primavera de 1832 en el seno de una familia acomodada. Su padre, a la sazón coronel en la plaza de Lima, era un criollo que había participado en las guerras contra la dominación española y en la declaración de independencia del año 1821 y su madre era hija de un hacendado español que se había unido desde el principio a la revolución. Entre 1850 y 1855 estudio leyes y diplomacia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destacando entre el resto de condiscípulos, lo que le valió el aprecio de sus profesores, que le impulsaron a seguir la carrera diplomática. En los todavía convulsos inicios de la nación, participó, como miembro de varias delegaciones del gobierno de la naciente república, ante diferentes países del entorno próximo, con el fin de establecer alianzas para reforzar el nuevo estado. En 1860 contrajo nupcias con la señorita María Br...